- encartar
-
1 DERECHO Incluir a una persona entre las que han de ser juzgadas en un proceso.2 ARTES GRÁFICAS Incluir en un libro, revista o periódico una hoja, folleto o pliego que se colocan sueltos.3 Introducir a una persona en una compañía o un negociado.4 Poner a una persona en los padrones o matrículas para el pago de tributos.SINÓNIMO empadronar5 JUEGOS Tirar un jugador una carta cuyo palo debe seguir otro.► verbo pronominal6 JUEGOS Tomar un jugador cartas del mismo palo que las que tiene otro para obligar a éste a seguirle.7 Ser la ocasión propicia para hacer o decir una cosa:■ cuando encarte, se lo contaré todo.
* * *
1 tr. *Llamar a ↘alguien por edictos o pregones.2 Proscribir a un ↘*reo declarado en rebeldía después de llamarle por pregones.3 Incluir a ↘alguien entre los juzgados en un *juicio o ↘proceso; solo es corriente el participio.4 Incluir a ↘alguien en los *padrones o matrículas para el pago de tributos.5 *Incluir a ↘alguien en una compañía, un negociado, etc.6 En los juegos de *baraja, echar carta de un palo que el otro jugador (compañero o contrario) tiene que seguir. ⊚ prnl. Proveerse un jugador de cartas del mismo palo que las que tiene otro, para obligarle a seguirle y que no pueda descartarse de las que le estorban.* * *
encartar. (De en- y carta). tr. Incluir a alguien en una dependencia, compañía o negociado. || 2. Incluir a alguien en los padrones para los repartimientos de gabelas, tributos y servicios. || 3. En los juegos de naipes, jugar al contrario o al compañero carta a la cual pueda servir del palo, especialmente cuando puede matar y está obligado a ello. || 4. ant. Proscribir a un reo constituido en rebeldía, después de llamarlo por bandos públicos. || 5. ant. Llamar a juicio o emplazar a alguien por edictos y pregones. || 6. prnl. Dicho de un jugador de naipes: Tomar o quedarse con cartas del mismo palo que otro, de modo que tenga que servirle, sin poder descartarse de las que le perjudican.* * *
► transitivo Proscribir [a un reo] constituido en rebeldía.► Procesar [a uno].► Incluir [a uno] en una dependencia, compañía o negociado.► Incluir [a uno] en los padrones para el reparto de impuestos.► En los juegos de naipes, jugar al contrario o al compañero carta a la cual pueda servir [del palo].► pronominal Tomar uno cartas, o quedarse con ellas, del mismo palo que otro.
Enciclopedia Universal. 2012.